Energías. Fabricantes alertan sobre una parálisis en la producción de biodiesel
La secretaría de Energía fijó un precio de comercialización por debajo de los costos de producción, alertó una de las entidades del sector. Se podrían perder puestos de trabajo.
Con ese procedimiento y el funcionamiento de las plantas, “se generan 2000 puestos de trabajo, se agrega valor en la cadena de industrialización de la soja, se promueve el desarrollo regional, se contribuye al cuidado del medioambiente y se reemplaza diesel importado por biocombustible de fabricación nacional”.
Sin embargo, para Cepreb, “la fijación por parte del poder ejecutivo de un precio de comercialización por debajo de los costos de producción nos impide seguir trabajando y nos empuja a paralizar las operaciones con la consecuente pérdida de puestos de trabajo”.
La resolución 963/2023, insistió Cepreb, “fija de manera clara y precisa el mecanismo por el cual debe fijarse el precio del biodiesel, que registra un atraso de 25%”, afirmó Federico Martelli, director Ejecutivo de la cámara sectorial.
“Entendemos y compartimos la preocupación del gobierno nacional para bajar los índices de inflación pero queremos dejar en claro que no somos formadores de precio. Tomamos el aceite de soja, que ha subido de manera sostenida en los últimos meses, y lo transformamos en biodiesel y esto resulta imposible si la materia prima tiene un costo mayor que el producto final”, describió.