investigación realizada por científicos de la UNL sobre la contaminación con agrotóxicos de cursos de agua

Un reciente estudio científico interdisciplinario internacional, liderado por investigadores de la FBCB y FIQ (UNL) y el CONICET, con la colaboración del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de la UNC y el Bremen Center for Computational Materials Science de Bremen, Alemania, ha logrado un avance pionero en el área de la eco toxicología.-

Rafael Lajmanovich, integrante del equipo de investigación, explicaba. …”Por primera vez a nivel mundial, se ha demostrado mediante el uso de indicadores biológicos y química computacional, que las mezclas de herbicidas, insecticidas y fungicidas, producen una mayor tasa de mortalidad y malformaciones genéticas que los compuestos químicos por separado”...-

…”Dicho de manera simple, la mezcla de estas sustancias produce un nuevo compuesto tóxico (xenobiótico) que es aún más tóxico que las sustancias por separado. ¿Y por qué esto resulta importante? Estas sustancias están presentes en varias cuencas (ríos y arroyos) de la región Pampeana y el Litoral Mesopotámica y son producto de la actividad agrícola intensiva en sus alrededores, que involucran principalmente a los cultivos transgénicos de soja, maíz y trigo“…-

…”Incluso se ha detectado la presencia de estas mezclas en valores récords en peces como el Sábalo en el río Salado en Santa Fe“…-

…”El trabajo señala la importancia de comenzar a considerar los efectos sinérgicos de las mezclas de herbicidas, insecticidas y fungicidas presentes en los ecosistemas con el fin de evaluar la ecotoxicidad de los mismos. En resumen, “se combinan la contaminación con mezclas de agro tóxicos con las crisis climáticas, como sequías y bajantes extremas, agravando la mortalidad de la fauna acuática, en especial de peces. Esto supone un riesgo adicional para las comunidades ribereñas que dependen de la pesca para su subsistencia“.

Dedicado a la memoria del Dr. Damián Marino, CONICET-UNLP, destacado científico y químico ambiental precursor en el estudio de la contaminación por agro tóxicos en Argentina y luchador incansable en las causas socio-ambientales y especialmente de las escuelas rurales afectadas por las fumigaciones.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *